lunes, 25 de abril de 2011

Medicina Preventiva: Proyecto de intervención urbana

Al observar que no hay una verdadera campaña prevención y promoción de la salud en el Perú, donde los afiches, campañas y spots televisivos y radiales no llegan de una manera efectiva a la población la solución es crear verdaderos proyectos que estén llenos de creatividad. Esta lista ayudaria a la creación de proyectos de intervención urbana motivados en la salud pública.
  1. Definición del espacio urbano
  2. El tiempo en las trasformaciones urbanas
  3. Las ciudades como espacios sociales y tramas
  4. La definición y alcance de la dialéctica entre lo público y lo privado.
  5. Usos simbólicos en edificios.
  6. Espacios/no espacios.
  7. El diseño y la participación
  8. La arquitectura como generadoras de espacio
  9. El arte y los medios.
  10. La censura en el arte y la cultura

miércoles, 20 de abril de 2011

Primun Non Nocere


La traducción de la alocución latina Primum non nocere, atribuida a Hipócrates, acepta varias formas, aunque se reconocen diferencias sutiles entre ellas:

"Primero no hacer daño"
"Sobre todo no hacer daño"
"Ante todo no hacer daño"
"Primero que nada no dañar"
"Antes que nada no dañar"

Se refiere, entonces, al deber de los médicos de no causar daño, deber que se ubica como prioridad en la jerarquización de obligaciones éticas, según se muestra, por ejemplo, en el libro de William Frankena1, expresadas en orden de mayor a menor compromiso:

  1. La obligación de no producir daño o mal.
  2. La obligación de prevenir el daño o el mal
  3. La obligación de remover o retirar lo que esté haciendo un daño o un mal.
  4. La obligación de promover lo que hace bien.

Se da por sentado que ningún médico tiene la intención de dañar. Más aún, el médico ha sido considerado “la segunda víctima” en los daños yatrogénicos, no sólo por el riesgo que implica exponerse a demandas y reclamaciones, sino porque tiene que enfrentar las culpas y remordimientos que un profesional responsable siente cuando percibe que perjudicó a su enfermo.
Pero aún el daño involuntario puede significar una responsabilidad ética en tanto que, por ejemplo, participen la falta de previsión y los errores evitables, no se diga la negligencia, ignorancia o fraude. Colocar este compromiso “sobre todo”, “antes que nada” y “primero que nada” hace énfasis en lo paradójico que resulta que una profesión que tiene el propósito de hacer el bien pueda resultar dañina, y que a veces resultaría preferible ni siquiera intentar hacer el bien si al hacerlo se pudiera generar daño.

Fotografía Médica: Nariz


  1. Vista frontal . Una foto de los pacientes la cabeza tomada desde el nivel de la nariz.
  2. Izquierda / Derecha perfil . Una foto tomada a 90 ° de la nariz. La foto puede incluir toda la cabeza, pero suele ser recortada justo detrás de la entrada del canal auditivo.
  3. Vista desde abajo . Una foto tomada desde abajo con la punta de la nariz alineada entre las cejas. Esto suele ser recortada para incluir sólo la frente, los ojos, la nariz y la boca.
  4. Izquierda / derecha 45. En algunos casos también tomar una foto a los 45 ° a la nariz. Esto debería incluir tanto los ojos y alinear la punta de la nariz con la mejilla contraria. Por lo general, conocidas como como las fotos de perfil.

El Bacilo de Koch habla:


Como el criminal más grande del mundo, soy el terror de la humanidad, el fantasma de los médicos, la preocupación de todos los tiempos y con la mayor facilidad desoriento las campañas sanitarias con que han pretendido destruirme. Con el hombre vine al mundo y como incógnito viví muchos siglos, sin embargo; la curiosidad, paciencia y estudio de un investigador me aprisionó en el campo microscópico, donde fui analizado, identificado y bautizado con el nombre que actualmente llevo. Vivo en todas partes; pero me fascinan las ciudades, y como el perro o el anopheles, recorro sus calles. Me gustan los conventos, colegios, cuarteles y las estrechas y oscurasviviendas privadas de aire y luz. Con la popularidad que mecaracteriza cultivo mis amistades en todas las escalas sociales, y disfruto de todos los climas, además de gustar de todas las razas; pero prefiero la negra y persigo al hombre por los cuatro rumbos cardinales.Como la serpiente, me arrastro por el suelo y con las partículasde polvo o el rocío de Plugge hago mi ingreso en el hermoso edificio humano y de preferencia en los niños, por su inocencia. Como espíainternacional, ostento muchos nombres: El Bobino, el Aviar y elPiscidia; sin embargo, soy y continúo siendo el mismo.

Con la colaboración de mis compañeros, los bacilos de Pfeiffer,Bordet-Gengou, Eberth y algunas de mis amigas, las fiebres eruptivas yla serie de protozoarios, huéspedes intestinales, ablando la resistencia delos aguerridos fagocitos y hago mi entrada triunfal en la hermosa ciudadpulmonar donde instalo mi residencia. Como el hombre primitivo,construyo mis típicas cavernas, en ojal, redondas u ovales, de pared finacasi lineal y vivo tranquilo como tubérculo, nodulo o micro-nódulo.Como turista, viajo por diferentes rutas: Por los caudalosos ríoshemáticos o los pequeños de los linfáticos o brinco por el túnel deFalopio. Con la benevolencia de la Silviana o de los agujeros de lalámina cribosa admiro el complicado conjunto cerebral, oficinacéntrica del sistema nervioso. Como espectador de este armonioso conjunto, admiro sus misterios y con el líquido aracnoideosiembro las semillas en las meninges, y con mis toxinas ocasiono laspleuresías, endocarditis, pericarditis y otitis. Atraído por los misteriosmedulares perforo la férrea resistencia ósea y penetro en eltalle raquídeo, y lentamente destruyo los discos intervertebrales yhago mi regreso por el trayecto del músculo largo del cuello, y visitolos espacios intercostales y ocupo las goteras dorsales y desciendopor la vaina 'del psoas-ilíaco para instalarme por algunos días en lafosa ilíaca y la arcada crural o en la cara ántero-interno del muslo.Aparezco en el campo de la clínica con los ropajes que patentizanla virulencia de mi carácter; algunas veces, atenuado, en lasformas de tuberculosis pulmonar esclerosa y pulmonar fibrosa, ademásde las bronquitis crónicas y peritonitis crónicas. Otras veces, demediana virulencia, como en la tuberculosis fibro-caseosa crónica,pleuresía serofibrinosa y algunas formas de laringitis, y finalmentelas formas agudas, hipervirulentas: Tisis galopante, neumonía ybronco-neumonía caseosa, además de la terrible granulia generalizada.Preocupado por la persecución de mis eternos enemigos, losmédicos, biólogos, químicos y físicos, impulso la proa de mi barcasobre e! lomo de las olas de la gran circulación y visito mis principalesfortalezas: El hígado, el bazo, los huesos y los ríñones y desciendocomo el rayo sobre el canal de los uréteres y como anfibio mesumerjo en el profundo Lago Vesical, y con la impetuosa corrientedel canal uretral asalto el continente.

Marzo de 1944.

DR. MARTIN A. BULNES B.

MD Consult


La Biblioteca Médica Digital Plus es un acervo electrónico de información que cumple con las necesidades clínicas de contenido de los médicos del siglo XXI, ofreciéndole una solución completa a sus necesidades desde información para el cuidado del paciente hasta documentos para realizar investigación.

El diseño inteligente de le permite acceso en línea a la mejor información clínica, así como acceso instantáneo a herramientas de soporte para la educación, diagnóstico y manejo de su paciente. Toda esa información está basada en evidencias y se actualiza constantemente.

Uno puede ingresar registrandose primero a página de Internet de MSD -Peru y luego en MD Consult.

Early Goal

Uno de las investigaciones hito de la medicina acerca del manejo de la sepsis. Un artículo histórico.